viernes, 30 de mayo de 2008

RESUMEN DE LA PONENCIA DEL DOCTOR LUIS ECHENIQUE

RESUMEN DE LA PONENCIA DEL DOCTOR LUIS ECHENIQUE.

El Dr. Echenique presentó, el método de cálculos de costo es el ABC (Activity Based Costing) el cual se propone como un método más efectivo que el tradicional en el entorno empresarial. El planteamiento estuvo estructurado en varios pasos, en primera instancia se mostró como calculan los costos e n los sistemas de Costos “Tradicionales”, en ellos se determinaba el costo total de un proceso de manufactura estaba dado por la sumatoria de los costos de operaciones directos que incluyen la Mano de Obra, Carga Fabril y la Materia Prima insumidos en el proceso y luego se estimaban los costos indirectos y estos se ponderaban de acuerdo a una unidad de medida común, en muchos casos material o tiempo necesario para producir el antedicho bien, o el tamaño del mismo-
El costo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus promotores fueron Robin y Kaplan, quienes determinaron que el costo de los productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo y venderlo y el costo de las materias primas. Cual fue el cambio propuesto? Desde el punto de vista del costo tradicional, estos asignan los costos indirectos utilizando generalmente como base los productos a producir, a diferencia de ABC que identifica que los costos indirectos son asignables no en los productos, si no a las actividades que se realizan para producir dichos productos.
Los resultados? El modelo ABC permite mayor exactitud en la asignación de los costos de las organizaciones a través del control de los costos de las actividades, y de allí determinar el costo de los productos. Desde el punto de vista teórico esto es bastante sencillo, pero la determinación de los costos de las actividades representa en el campo práctico cierta complejidad, ya que infiere en primera instancia el diseño e implantación de un sistema que se basa en los siguientes pasos:
Pasos para el diseño de un sistema ABC.
1. Identificar las actividades.
2. Identificar los Conceptos de costos de las actividades,
3. Determinar los generadores de costo.
4. Asignar los costos a las actividades.
5. Asignar los costos de las actividades a los productos
6. Asignación de los costos directos a los productos.

Y a pesar que la mayoría de los participantes conocía el trasfondo, de este sistema de costeo, la novedad representada por la presentación del Dr. Echenique, de visualizar no un simple método de costeo sino la solución a un problema práctico que representaba a su vez, un dilema o paradigma de aceptación teórica, que se basaba en una premisa errónea, es de interés para los participantes en su papel de investigadores. La investigación debe estar al servicio de la sociedad para la solución de problemas prácticos.

Impacto sobre los Sistemas Contables Gerenciales:
Esto quiere decir que los sistemas contables de hoy, en primera instancia, deben tener entre sus objetivos el reportar información significativa para él análisis, además de los cuadres contable, a todos los niveles de la organización, para lograr las metas de eficiencia requeridas. Esto es ciertamente el cambio de visión que se desprende del mundo empresarial más complejo en la economía actual. De allí se desprende el sistema ABM (ACTIVITY BASED MANAGEMENT) que concentra sus esfuerzos en identificar las ineficiencias de los procesos y actividades, administrando y optimizando aquello donde realmente se concentre el costo de los recursos.
EL sistema de costeo ABC, a pesar de no ser perfecto, se aproxima a en mayor proporción a la realidad y por ello podría proveer información mas exacta en la generación y composición de costo de la organización, ante un entorno en cambio constante. Es indudable que se trata de un avance logrado en virtud, de analizar el estado del arte de las prácticas comunes en el mundo gerencial y aplicar una respuesta a la ineficiencias del sistema, pero tales ineficiencias siguen presentándose en varias prácticas actualmente aceptadas de la práctica gerencial y lo que indudablemente revela un universo de oportunidades en las técnicas y sistemas utilizados en la actualidad.-

LA EMPRESA COMO SISTEMA: MITO O REALIDAD

Este es el resumen de una propuesta de articulo para la catedra de Teoria de Sistemas, ha de ser desarrollado en el transcurso del término.

LA EMPRESA COMO SISTEMA: MITO O REALIDAD

Ms Sc. Daniel Moreno Torres (*)

(*)Economista (LUZ, 1993), MBA (URU, 1998), Gerencia de Procesos(LUZ,2000),Consultor Empresarial, Docente Universitario , Ejecutivo de Empresa Summa Corporation, Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales Unefa



Resumen

El presente artículo analiza la perspectiva sistémica y la correspondencia de los supuestos de la Teoría de Sistemas., y la realidad de las organizaciones. Ciertamente en el pasado la actividad empresarial muestra de manera eficaz y adecuada, herramientas de modelización . Dentro del mundo de la empresa es posible identificar con mayor facilidad los diferentes niveles de complejidad de la tipología de Boulding, que constituyen las pautas de identificación de las características de un sistema que Le Moigne propone como guía en el proceso de modelización, esta visión identifica la acción empresarial con una visión de Sistema en Equilibrio. Pero la realidad empresarial de principios del Siglo XXI contradice de hecho la posibilidad de Organizaciones que respondieran al equilibrio como constante. Es un hecho que La Teoría General de Sistemas, y en particular, el estudio de la organización como sistema social, evolucionó de manera afortunada en concordancia con descubrimientos en química cuántica, en los llamados sistemas de no equilibrio o estructuras disipadas, con algún grado de similitud con los “sistemas sociales” y en particular, a la organización empresarial (Teoría del Caos). El punto de quiebre en esta evolución es su aplicación práctica: Es poco probable que la empresa pueda imitar la velocidad variación del entorno, de acuerdo al principio de homeostasis, en adición a ello se observa la impredectibilidad del entorno, lo que hace irreconocible los factores macro ambientales, en virtud de lo se hace difícil la adecuación de los factores micro ambientales “Ley de Ashby ” – una empresa se adapta a su entorno cuando es capaz de reconocerlo- lo anterior nos sugiere que una cierta adecuación de la empresa a la realidad es posible y deseable de acuerdo a los postulados de la teoría de sistemas, pero tales procesos no responden a la lógica empresarial( tendencia a la estabilidad y al ahorro)..
Palabras claves: Sistema, entropía, homeostasis, Caos, factores macro ambientales, incertidumbre.


Bibliografia:

Kenneth, Boulder, The World as a Total System, (Sage, 1985).
Fernandez Díaz"Economía Dinámica Caótica" ,. A. (1993), Mac Graw Hill. Madrid.

EL CONTEXTO EMERGENTE, LA CREACION DE RIQUEZA. Y TRANSCOMPLEJIDAD.

Articulo propuesto..

· EL CONTEXTO EMERGENTE, LA CREACION DE RIQUEZA. Y LA TRANSCOMPLEJIDAD.

Ms Sc. Daniel Moreno Torres (*)

(*)Economista (LUZ, 1993), MBA (URU, 1998), Gerencia de Procesos(LUZ,2000),Consultor Empresarial, Docente Universitario , Ejecutivo de Empresa Summa Corporation, Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales Unefa

Abstract
This paper provides an overview of the evolution towards new forms of wealth creation boosted by the convergence of the phenomenon, of progress at the global level of ICT, innovation and knowledge management. In the light of the coexistence of an included world and where postmodern economies are observed, and economies that even have not developed completely under the paradigm of the modernity. This trend can be seen in the revision of economic history which brings the beginning of a new economic cycle of transcendent importance, comparable to clearly with the industrial revolution. The first valuation shows to the current society in constant change, in the present article unknown phenomena are explored even it does little, since they are the Predominance of the tertiary sector, outsourcing of service, the action(performance) of the prosumers and the impact of the ICT in the traditional creation of value, everything which leads us to formulating and answering the following question: are They these events source(fountain) of new forms of wealth(richness)?. One concludes this work with the suggestion of plans and strategies that transform the reality across the utilization of the innovation into technologies of information and communications (ICT), as a route to reach the collective and individual well-being in the historical reality in which we are .

Keywords: Creating value, postmodernism, Transcomplex world, Innovation Technology Policy, wealth creation, prosumers, outsourcing, micro worlds of experimentation..

Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar la evolución hacia nuevas formas de creación de riqueza potenciadas por la convergencia del fenómeno del avance a nivel global de las Tic, la innovación y la gestión del conocimiento, a la luz de la coexistencia en un mundo globalizado, en un entorno donde se observan economías posmodernas, y en transición desde la modernidad. Se hace una sucinta revisión de la historia económica lo cual revela el inicio de un nuevo ciclo económico de importancia trascendente, comparable a todas luces con la revolución industrial. Una primera valoración muestra a la sociedad actual en constante cambio, en el presente articulo se exploran fenómenos desconocidos hasta hace poco, como son la terciarizacion, tercerización de servicio, la actuación de los prosumidores y el impacto de las tics en la creación tradicional de valor, todo lo cual nos lleva a formular y responder la siguiente pregunta: Son estos eventos fuente de nuevas formas de riqueza?. Se concluye este trabajo con la sugerencia de planes y estrategias que transformen la realidad a través del aprovechamiento de la innovación en tecnologías de información y comunicaciones (Tic), como una vía para alcanzar el bienestar colectivo e individual en la realidad histórica en que nos encontramos

Palabras claves: Creación de valor, posmodernismo, Transcomplejidad. Política de Innovación Tecnológica, creación de riqueza, Prosumidores, tercerización, micro mundos de experimentación,


Introducción

Este trabajo parte de la necesidad de adoptar un enfoque que asuma la realidad económica y social desde una perspectiva que permita dirigir el análisis a través de la consideración de que la sociedad, producto del proceso de transición hacia el poscapitalismo, influido por las revoluciones tecnológica, ha venido aportando cambios en los cuales surgen maneras distintas de hacer y pensar... En este sentido, hablar de mundo transcomplejo indica, una categoría que encierra una forma societal que responde a un proceso constante de transformaciones y que se caracteriza por una dinámica signada de incertidumbre.

Debe aclararse la preponderancia del termino riqueza en el presente trabajo, muchas personas paradójicamente sienten “culpa” cuando se habla de la palabra riqueza, entiéndase riqueza como el antónimo de “pobreza”. ¿Será que, por esta rara, pero generalizada, auto-proyección colectivo de un “yo” equivocado, se genera pobreza en proporción directa a nuestros deseos de crear riqueza en algunas sociedades? ¿Se está alimentado un predicamento en un tiempo en donde lo normal es una intersección brutal entre paradojas superpuestas o no? Se trata de riqueza simplemente como la primera forma de medir el bienestar sin ninguna otra carga ideológica.

Se explora también el cambio en la sociedad, o mejor dicho del cambio global, representado por los siguientes: Cambio Social, Tecnológico, Económico. Se perciben, en gran medida los efectos de dichos cambios, primordialmente, en la ciencia y la tecnología. Resulta relevante notar que, hoy como nunca antes—considerando todos los factores implicados— esta realidad cambiante plantea una gran dificultad anticiparse a ella, al intentar la formulación prospectiva del futuro a través de metodologías tradicionales de formulación de escenarios múltiples.

En la presente publicación se explora también, las innovaciones en las tecnologías de información y comunicaciones como una fuente de creación de riquezas tanto a nivel de la economía global como a nivel individual de los distintos agentes económicos. Para cumplir este objetivo, se hace una reseña histórica del análisis económico respecto al papel de la innovación tecnológica en el crecimiento económico. De la misma manera se analizan los esfuerzos innovadores realizados en naciones del llamado mundo en desarrollo, como una política orientada a disminuir la pobreza y crear oportunidades donde no las hay. Se analiza también el fenómeno prosumidor (Alvin, Toffler) [1] en el ámbito de las Tic en la generación de riqueza
.

1. Una Visión de la Sociedad desde la Transcomplejidad.
(Un Mundo transcomplejo?)

Desde el punto de vista de los medios de producción y su organización , la presunción de una sociedad emergente como fenómeno, implica la necesidad de asumir que se está en presencia de un estadio de desarrollo posterior al capitalismo, la denominada sociedad poscapitalista o posindustrial, lo cual constituye una manera de adjetivar un proceso gestado a finales del siglo XX , que ha sido caracterizada por Drucker (1993) [2] como el producto del agotamiento del sistema capitalista que está impulsando la evolución hacia una sociedad nueva y diferente, aun cuando en sociedades subdesarrolladas ha avanzado considerablemente, apenas es un preludio en sociedades en vías de desarrollo. En este sentido, Drucker [1] afirma que las sociedad que se caracterizan como poscapitalista son aquéllas que han logrado desarrollarse desde todo punto de vista, social, económico, político y cultural, enfoque encaja en lo que se conoce como el paradigma de la complejidad.

Si se intenta focalizar el plano semántico del proceso hermenéutico, puede adjudicarse como transcomplejos a estos estadios de desarrollo que parecen develarse en el futuro cercano. Puede observarse hoy, un mundo multidimensional, en su trama, en sus manifestaciones fenoménicas llenas de bifurcaciones y cuyo devenir intrínseco comienza a verse marcado por el papel esencial del desorden, de la no-linealidad y del no-equilibrio; que recupera en todos sus niveles la historicidad, que se reencuentra con el tiempo como gran matriz creadora de nuevas estructuras, tiene necesariamente que ser interrogado y estudiado con nuevos paradigmas.

Este “nuevo” paradigma transcomplejo es la aventura exquisita del pensamiento, sin barreras disciplinarias, sin esquemas universales, sin separaciones entre lo natural y lo humano, sin la superioridad de lo cuantitativo apoyado en la medición, si exclusión de la paradoja, Rigoberto Lanz[3] traza aguda y limpiamente algunas coordenadas centrales que deben caracterizar a la ciencia en el marco de un paradigma de la transcomplejidad: “Una ciencia de la complejidad que destrona la tiranía de un cientificismo fundamentalista, reductor y simple. Una ciencia de la diversidad que juega a lo múltiple, al pluralismo de la razón, a la infinita variedad de la vida. En este contexto, las fronteras quedan abolidas y, el carácter de rizoma inherente a la complejidad de la naturaleza es también recuperado para pensar el conocimiento. Se trata de tensar el pensamiento en aras de superar la lógica binaria entronizada como forma de pensar en la cultura occidental”.

Esta visión transcompleja de la sociedad producto de la crisis de la modernidad y las contradicciones en el nacimiento de la posmodernidad, se caracteriza por el fin de la producción en masa Standard y obsolescencia instituciones que regulan y estudian la producción, lo cual produce una transición hacia nuevas formas de organización, producción y creación de riqueza. La globalización de la economía, la apertura hacia el exterior y los cambios en las relaciones económicas y de poder, n favorecen el desarrollo de modelos y procesos diferentes a los actuales.

Los modelos teóricos económicos y gerenciales tradicionales, que han intentado explicar y analizar fenómenos de esta “nueva” sociedad se enfrentan a un reto difícil de superar, ya que responden a supuestos que se encuentran muy alejados de la realidad que intentan explicar, en un mundo globalizado donde coexisten la modernidad y la posmodernidad..




2. Contexto y Discurso de la Riqueza y el Bienestar.
(De la economía moderna a la posmoderna)

Desde el comienzo de la civilización occidental hasta el siglo XVIII, un período de casi dos milenios, las condiciones de vida apenas mejoraron. Los franceses, en los tiempos de Napoleón, vivían, comían y vestían de parecida manera que los romanos de la época de los césares. A pesar del enorme progreso intelectual operado en el renacimiento, el panorama humano relativo al aspecto material apenas cambió. Con el Aporte de Angus Madisson [4], hoy es posible conocer la evolución de la riqueza y bienestar a través de la historia, lo cual se resume en un crecimiento quántico a nivel de generación de riqueza y crecimiento económico a partir de la segunda revolución industrial.

Desde Adam Smith en su tratado acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, una importante preocupación de los economistas ha estado relacionada con el hallazgo (metafórico) de la fórmula magistral del crecimiento económico. La doctrina económica clásica, a la hora de analizar y determinar cómo se producía el crecimiento, estableció unos modelos que adolecían de verificación empírica, es decir, no eran falseables en términos popperianos eran formulaciones metafísicas—porque no existían datos históricos que permitieran contrastar la teoría con la realidad. No fue hasta después de la segunda Guerra Mundial que las tablas input-ouput y la contabilidad nacional permitieron medir el producto interior bruto, inicialmente de Estados Unidos, después de Europa y más tarde del resto del mundo. Conceptos como PIB, su crecimiento y la renta per cápita no existieron hasta hace poco más de medio siglo.

La relación causal entre innovación tecnológica y crecimiento económico, apenas esbozada por Schumpeter, sólo fue formulada doctrinalmente hace medio siglo, lo que no quiere decir que antes de la segunda revolución industrial no existiera innovación tecnológica; solo que no apalancó suficientemente los procesos de creación de riqueza. La contrastabilidad de esta Teoría, sobre el crecimiento económico, donde la función de producción depende de la tecnología y del conocimiento del mercado (perfección del mercado). El exceso de producción sobre el output que resulta proporcional a los inputs se atribuye al avance tecnológico. Pues bien, después la verificación empírica, el crecimiento económico de USA puede ser explicado históricamente al desarrollo tecnológico.

Si se analiza desde una perspectiva histórica el crecimiento económico, tanto en la primera Revolución Agrícola como en las siguientes revoluciones industriales, se observa que estuvo sustentado, en una considerable aceleración de la tasa de innovación; hasta el punto de que, en todos los casos, el aspecto más relevante de los cambios económicos acontecidos vino a ser la inflexión en la curva de oferta del nuevo conocimiento.

Si la primera revolución económica creó la agricultura y la civilización, la segunda posibilitó una oferta elástica de nuevo conocimiento, como consecuencia de la conjunción entre ciencia y tecnología, que cambiaron la faz del mundo. Desde el remoto pasado hasta la revolución Industrial y a pesar que se realizaron muchas invenciones instrumentales, prácticamente ninguna de ellas apalancó suficientemente la economía ni el progreso social, que fue casi inexistente por milenios. Sostiene Edward C. Prescott (2000) [5] «la riqueza de los países no depende de los recursos naturales, sino de las barreras para la adopción y uso eficiente de las tecnologías mas productivas».

En las últimas decenas del Siglo XX se produjeron hechos trascendentales, una Tecnología, la de la información y comunicaciones, concentra en artilugios técnicos todo el conocimiento de la humanidad, El otro fenómeno es el crecimiento exponencial de la Industrias relacionada a las Tic, indicio de ello es el predominio de empresas de este sector las listas “top” de Negocios (Fortune 500, Wall Stret Journal,etc), hoy día, es totalmente transformar “pérdidas aritméticas” (incrementalismo) factibles, bajo ciertas circunstancias, en “ganancias geométricas” (exponencialismo), aplicándole a tales riesgos herramientas gerenciales que tienen como plataforma medular a la Metodología Aplicada de Sistemas, prueba de ello el crecimiento exponencial determinadas empresas del ámbito tecnológico, militar y financiero. El mundo es testigo en el comienzo del siglo XXI, de una nueva revolución, La era de la información que representa una oportunidad y una amenaza, según se pertenece al bando que se aprovecha de esta revolución o de lo rezagados que la sufren.

Se concurre hoy a la coexistencia y contradicción de dos modos de producción; el modo de producción maquinal e industrial y el modo de producción de la microelectrónica, elemento que induce a percibir el quiebre de la estructura organizativa moderna. El modelo de producción capitalista, por consiguiente, presenta profundas modificaciones en su concepción teórica y práctica, caracterizándose por la flexibilización en su gestión, la descentralización e interconexión de empresas a través de medios informáticos, el aumento considerable del poder del capital frente al trabajo, y del conocimiento frente al capital, la modificación de las relaciones de trabajo, una creciente práctica de alianzas y colaboración entre empresas de cualquier tamaño. Este nuevo modo de producción es un concepto amplio y complejo. Siendo estas características fundamentales de la posmodernidad.

Puede preguntarse, si este proceso de creación de riqueza es nuevo y estrictamente relacionado a procesos contemporáneos relacionados al desarrollo de las Tic, y constituye una verdadera revolución de la riqueza. Al analizar el cuadro 1, podemos observar que el PIB, y la renta per capita, que es la que realmente importa al análisis se ha crecido de forma exponencial a partir de los años 1970´s, donde se observa el máximo periodo de crecimiento de la economía mundial.

* Fuente Maddison, Angus [4.1]

No se presume casual que este periodo de crecimiento económico se produce en la era del predominio de las Tecnología de Información y Comunicaciones, en las ultimas décadas una gran parte de la masa laboral se concentra en industrias de la información y comunicaciones, o en servicios que están estrechamente vinculados con la gestión de tales tecnologías, tales como servicios financieros, de intercambio, de telecomunicaciones, comercio, entretenimiento, etc., en resumen, estas tecnologías están presentes en casi todas las facetas de la actividad, social, profesional y económica del mundo contemporáneo. Negar que se vivas en la actualidad en la era de predominio de la Tic, parecen una tarea difícil de lograr, ya que debería negarse la realidad cotidiana de miles de millones de personas. Por tanto resulta difícil negar que en el contexto de la economía posmoderna las Tics tengan un papel preponderante como herramientas de transformación de la realidad.


3. Esfuerzos Innovadores para la Creación de Riqueza a Través de las Tecnología de Información y Comunicaciones.
(La revolución de la riqueza)


En el entorno económico-empresarial se escuchan frases como “economía basada en el conocimiento” y “organizaciones inteligentes”, etc. Es indudable que la tecnología juega un papel central en estas nociones, particularmente las tecnologías de la información y comunicaciones. Es indiscutible que la implementación de estas tecnologías está teniendo impactos substanciales en las funciones y las relaciones de producción. Algunas Naciones y a nivel microeconómico, muchas organizaciones, han explorado con la innovación de este elemento tecnológico, para potenciar la creación de valor, encontrando un resultado dual, por una parte un incremento en la creación de riqueza y por otro un cambio en la forma que esta riqueza se genera

3.1 El aprovechamiento de la terciarizacion global

La economía posmoderna por intermedio de los cambios tecnológicos asociados a la revolución microelectrónica, a las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, a la substitución de materiales y a la biotecnología y la ingeniería genética, entre otros, deriva en la transformación radical del proceso de producción y reproducción capitalista y, con ellos, de las relaciones sociales sobre las cuales descansa dicho proceso. De tales transformaciones se deducen igualmente nuevas tendencias de la estructuración flexible del capital hacia la “terciarización”.

Esta tendencia contemporánea, la terciarización, a se refiere al crecimiento del peso económico del sector servicios que cada vez ocupa una proporción mayor de la población económicamente activa y realizan un porcentaje creciente del Producto (o sea de la producción de bienes y servicios). Cuando eso ocurre la economía de un país se “terciariza”, pero en el contexto de un mundo globalizado, donde la tecnología permite la interconexión de las personas en distintas latitudes y la colaboración sin importar la distancias, ha desbloqueado los obstáculos para trasladar gran parte del sector terciario de un país a otro con costes prácticamente insignificantes, lo cual abre oportunidades y amenazas en el entorno global.

Una muestra del proceso de crear riqueza a través de TICs, aprovechando la terciarización de otros países, , es la India, en donde se ha favorecido la creación de parques tecnológicos para Tercerizar servicios desde países Industrializados hacia el país asiático, a través e incentivos fiscales y laborales, se ha desarrollado el talento humano necesario (de excelente nivel, pero con un costo laboral mucho menor que el de los países industrializados) para dar servicios de operaciones, soporte, investigación y desarrollo.

Como resultado se obtiene un proceso que ayuda a disminuir la extrema pobreza de ese país, a través el incremento de los ingresos por inversión directa y por el pago de tales servicios tecnológicos, además de un efecto dinamizador hacia el resto de la sociedad debido al surgimiento de capas medias inexistentes en una nación de perfil casi feudal.

Un ejemplo interesante en Latinoamérica, aunque a una escala modesta, es Uruguay, país donde mediante diversos incentivos ha despegado la industria de desarrollo de Software, En el año 2006, la industria del software representaba un 3% de las exportaciones totales de Uruguay. A través de su programa Uruguay siglo XXI, el Estado clasificó las iniciativas empresariales según sus necesidades de apoyo en grandes compañías ya consolidadas, medianas que requieren asistencia para ampliarse, empresas nacientes en busca de acceder a mercados extranjeros e incluso profesionales de la tecnología con necesidades de capacitación en el ámbito empresarial actúa en consecuencia a esta clasificación. …


Estos esfuerzos de generación de riqueza, tienen un elemento prerrequisito, la globalización de la economía, y a su vez su acción retroalimentan el antedicho requisito. La globalización como proceso, consiste en la apertura de las fronteras de los distintos países hacía un sistema económico en el cual, la producción y el mercado dejan de ser realidades nacionales para reajustarse a un funcionamiento mundial de la economía. Como resultado de los avances logrados por la tecnologías de información y comunicaciones, en conjunción con la liberalización de los mercados, y la democratización del conocimiento se ha creado por primera vez en la historia, prácticamente un único modelo económico mundial, en el que la innovación es vital y el trabajo intelectual desplaza al físico, dentro de un mundo esencialmente inestable y en un proceso de cambio continuo. Esta nueva Economía y sus elementos más representativos: la tecnología y la globalización, están modificando hábitos y comportamientos sociales e individuales. Ante esta realidad se exige políticas por parte del estado y de los particulares, que permitan lograr mayor bienestar utilizando para ello como medio de apalancamiento la tecnología, el entorno global y el aprovechamiento del conocimiento.

En Latinoamérica durante el predominio de sociedad Industrial podía catalogarse a la región como rica por sus recursos naturales, ahora en esta sociedad del conocimiento donde ya no puede hablarse del valor trabajo sino del valor conocimiento es necesario e imprescindible utilizar el talento humano como fuente de riqueza, pero este recurso debe estar sustentado por una infraestructura tecnológica mínima y una formación especializada, y en ese punto es crucial el papel del Estado como generador de políticas para alcanzar mayores niveles de bienestar.

Desde el punto de vista de los emprendedores privados, se hacen necesario un cambio cultural, que permita al empresario desarrollar su talento y los de sus colaboradores, para así aprovechar las innovaciones disponibles a través de la globalización, a los efectos de lograr mayor eficiencia y en virtud de ello competitividad.



4. El Fenómeno prosumidor

Desde mediado de los años 90’s en el siglo pasado, se hace referencia al fenómeno del prosumidor [6], que refiere no solo a Individuos que consumen de manera conciente e informada, maximizando a si su satisfacción sino que crea valor a través de la aplicación de horas hombre a actividades que no están directamente orientadas a tareas laborales o remuneradas, perfecto ejemplo de ello es el trabajo voluntario en diversas actividades sociales, culturales y educativas. Pero en el entorno de las Tecnologías de Información y comunicaciones el Prosumidor tiene un peso vital en el desarrollo de dichas Tecnologías. En primera instancia a través de los sistemas abiertos y colaborativos, los usuarios adicionan valor mediante su dedicación de millones de horas hombre a desarrollo de soluciones e innovaciones, en el entorno de las TICs que generalmente no tienen una intención comercial. Ciertamente el mundo corporativo se ha beneficiado de las innovaciones creadas por prosumidores, constituyéndose estos en creadores de riqueza a nivel Global.

Un punto interesante lo constituyen los proyectos de difusión del conocimiento sobre Tic a poblaciones excluidas que se realizan en todo el mundo, los cuales en general son proyectos pilotos y que deben ser evaluados a profundidad. Sin embargo los primero datos reflejan que al proveer acceso a las antedichas poblaciones excluidas, las tecnologías sirven para apalancar a los individuos, desarrollando nuevas habilidades para el mercado laboral en primera instancia, y acercándolo a una dinámica de la cual estaría desconectado.

Dada La cantidad y diversidad de actividades que realizan los prosumidores en el entorno de las tecnología de información y comunicaciones, muchos de ellos a nivel individual o institucional se han convertido en emprendedores, que logran rentabilizar( convertir en ingresos monetarios o disminución de costos individuales o sociales) las actividades que originalmente no tenían como fin producir renta, esto a través de su inserción directa en el mercado, o a través de socios corporativos, o simplemente mediante procesos que reducen los costos de determinados procesos sin entrar a la dinámica del mercado. Sin embargo es difícil de determinar los montos de esta producción de renta dada la misma variedad de formas de acción y de la complejidad del fenómeno prosumidor



5. El Futuro de las TICs, como catalizador del crecimiento en la Economía Social
(Las tics como palancas en la economía posmoderna)

El argumento común de todas las teorías de crecimiento endógeno es que las actividades en I+D de las empresas mejoran la tecnología y, con ella, la productividad que conlleva al crecimiento económico [7]

Debe plantearse un modelo de innovación tecnológica endógeno, en el que el crecimiento a largo plazo esté dirigido primariamente por la acumulación de conocimiento en muchos sectores de la sociedad que servirían de dinamizadores del crecimiento y motores de creación de riqueza.

En razón de la integración global, la necesidad de captar nuevos mercados y los avances tecnológicos, se han operado cambios fundamentales en la organización del trabajo empresarial, privado y público, que forman parte de la modernización empresarial, y persiguen básicamente la reducción de costos, pero también aumento de la diversidad y calidad del producto, entre otros, a fin de lograr la competitividad

La inversión en este tipo de conocimiento produce una externalidad natural; dado que el conocimiento y el talento humano tiene efectos positivos sobre las posibilidades de producción de todos los sectores de la economía, ya que el talento no puede secuestrado en su totalidad por ninguna parcialidad (empresa privada) este efecto dinamizador debe extenderse hacia el resto de la sociedad.

Los grandes cambios tecnológicos traen consigo no sólo el crecimiento extraordinariamente rápido de unas cuantas industrias nuevas, sino también, durante un periodo mas prolongado, el rejuvenecimiento de muchas industrias “viejas”, las cuales encuentran formas de usar la nueva tecnología y de hacer cambios, tanto en su organización como en su gerencia, influidas por las nuevas industrias. La autora define este proceso como paradigma tecnológico, que es la combinación de nuevas maneras de pensar acerca del sistema productivo, incluyendo su organización, sus técnicas y sus interdependencias. Este cambio de paradigma no solo influía en la gerencia y en la organización en el nivel de la empresa, sino que afectaba y era afectado por todo el sistema regulatorio social y político.


Debido a la inexistencia de recursos en los países en desarrollo, se propone el uso de herramientas como micro mundos de experimentación que posibiliten el cambio paradigmático primero de la comprensión del sistema económico, su acción dentro del mismo, aumentando la complejidad de la interacción de forma gradual , partiendo de modelos simplificados, que gradualmente se acerquen a la realidad.

Llevado a la práctica pueden proyectarse empresas de capital colectivo que centren su atención en problemas actuales de su entorno(es decir s problemas que le interesan y no lo que interesen a alguna multinacional), que pueden ser resueltos mediante el desarrollo de proyectos en el área de Tic, lo cual no solo seria un revulsivo a nivel de la acción social, sino que ayudará a optimizar la eficiencia a nivel sistémico. Protegidos inicialmente de la voracidad y complejidad del mercado global por el estado y lentamente, de acuerdo al nivel de aprendizaje aumente, podrán funcionar y competir con menores grados de protección y acompañamiento.

Además se propugna un cambio de paradigma, al favorecer una nueva interpretación del talento humano como ser económico, con múltiples facetas que determinan su acción y que generan, a partir de ellas, las complejas relaciones que determinan el comportamiento de lo que se suele llamar sistema económico.

De allí que el aprovechamiento de estas tecnologías no solo pueden ser disfrutado por sectores económicos y sociales excluidos, al contrario deben serlo, ya que es una forma de evitar el rezago económico y al mismo tiempo evitar las nuevas formas de explotación en sociedades dominadas por la competencia, pero competencia siempre en desigualdad de condiciones.

“En la transición posmoderna emergen nuevas prácticas sociales que están experimentando nuevas formas de despliegue. El ámbito del trabajo y la producción económica está poblado de nuevas modalidades de desempeño con un impacto directo en los procesos organizacionales. Allí están presentes contenidos culturales trasegados del conjunto global de una sociedad en creciente posmodernización. Están también los nuevos contenidos de la revolución microelectrónica que está produciéndose en la concepción misma del trabajo. Está allí, en fin, la manifestación concreta de los impactos que están teniendo las nuevas plataformas tecnológicas, sobre manera, en los campos de las comunicaciones, la información y el conocimiento .Lanz, [3].

Esta nueva organización requiere de un nuevo elemento que impulsa los cambios, este nuevo elemento es el desarrollo de nuevas tecnologías. “Los dispositivos tecnológicos en curso son a la vez soporte y requisito de las nuevas formas organizacionales. De cualquier manera, la sociedad toda está hoy afectada por la naturaleza de una “revolución microelectrónica” que no puede ser simplistamente equiparada a las grandes innovaciones tecnológicas de otras épocas. El fenómeno actual de la comunicación-información, por ejemplo, puede suponer transfiguraciones de tal envergadura que dejarían muy cortos los viejos conceptos de innovación o desarrollo.” Lanz [3].





Referencias- Bibliografías


[1] Toffler, Alvin. La Revolución de la Riqueza. / Alvin y Heidi Toffler. Barcelona: Random House Mondadori, 2006
[2]DRUCKER, P. (1993). La Sociedad Postcapitalista. Colombia: Grupo Editorial Norma
[3]LANZ, R. (2001). Diez Tesis sobre Cultura Organizacional Transcompleja. En R. Lanz (comp.), Organizaciones Transcomplejas (pp. 97-144). Caracas: IMPOSMO-CONICIT..
[3] Maddison , Angus. (2001): The World Economy: A Millennial Perspective, Development Centre Seminars, OCDE
[4] Smith, Adam. (1776): An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, http://www.adamsmith.org/smith/
[5] Parente, S. L. & Prescott, E. D. (2000): Barriers to Riches, the MIT Press
[5.1] Maddison , Angus. (1995): Monitoring the World Economy,1820-1992. 2000. OCDE, París
[6] Toffler, Alvin. (1980)La Tercera Ola" Editorial Plaza y Janés, Barcelona, España, 1980...
[7] Romer, P. M. (1996): Why Indeed in América? Theory, History and the Origin of Modern Economic Growth, National Bureau of Economic Research