viernes, 16 de noviembre de 2007

Bibliografia anotada para el Articulo "Revolucion de la riqueza a traves de las tics"

Como fuentes de referencia bibliografica del mencionado articulo se han utilizado los siguientes materiales:

[1] Toffler, Alvin. La Revolución de la Riqueza. / Alvin y Heidi Toffler. Barcelona: Random House Mondadori, 2006

El planteamiento central de esta obra es que se abriran incontables oportunidades y nuevas trayectorias de vida no solo para los empresarios tradicionales, sino también para empresarios sociales, culturales y de educación, entre otras "nuevas realidades" por un entorno dominado por las Tics y el conocimiento, a pesar de su caracter narrativo en exceso, es el autor que plantea de una manera seria y precisa el fenomeno de la nueva generacion de la riqueza o revolucion de la riqueza.

[2] Maddison , Angus. (2001): The World Economy: A Millennial Perspective, Development Centre Seminars, OCDE

Material indispensable para acceder a un análisis relativamente serio sobre el tema del crecimiento económico, bienestar y riqueza, imprescidible en cualquier acercamiento teorico a la realidad contemporanea, y de la relacion entre creacion de riqueza y conocimiento.

[3] Smith, Adam. (1776): An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, http://www.adamsmith.org/smith/
Material indispensable para enteder el pensamiento clasico, que predomina entre un universo importante de investigadores sociales.


[4] Parente, S. L. & Prescott, E. D. (2000): Barriers to Riches, the MIT Press
a traves de este trabajo se puede apreciar la forma en que distintos paises y "firmas" han enfrentado el reto del crecimiento utilizando de manera diferente el conocimiento para ello. Es decir como a pesar de tener acceso al mismo acervo de conocimiento distintos actores hacen uso del mismo con eficiencias bien diferenciadas de acuerdo a sus politicas y modelo económicos.


[5] Toffler, Alvin. (1980)La Tercera Ola" Editorial Plaza y Janés, Barcelona, España, 1980...
En esta obra se puede constatar casi dos decadas despues como profesias bien estructuradas del comportamiento del sistema económico hoy se han convertido en realidad, lo cual puede ser explicado a través de la compresion del sistema económico y del caracter ciclico del mismo.

[6] Romer, P. M. (1996): Why Indeed in América? Theory, History and the Origin of Modern Economic Growth, National Bureau of Economic Research

análiis histórico de teorias que enfatizan o desechan el papel de la tecnologia en el crecimiento

miércoles, 17 de octubre de 2007

PROPUESTA ARTICULO DE GERENCIA ESTRATEGICA

LA INNOVACION EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES (TICS) Y LA REVOLUCION DE LARIQUEZA.
Ms Sc. Daniel Moreno Torres (*), Ms. Sc. Carlos Cegarra (**)

(*)Economista (LUZ,1993), MBA(1998), Consultor, Docente Universitario , Ejecutivo Organización Cisneros, Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales Unefab

(**) Lic. Administración (LUZ), MBA (1998), Ejecutivo de la Industria Petrolera, Docente Universitario, Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales Unefab

Resumen

La sociedad actual está en constante evolución, hay un consenso general que el ritmo de cambio se acelera de manera ininterrumpida y que nos estamos moviendo hacia un destino incierto. En el presente articulo exploraremos fenómenos que eran desconocidos hasta hace poco, como son la Tercerizacion de gran parte del parque industrial de Tecnologías de Información y Comunicaciones, tanto de servicios, de soporte y de investigación hacia naciones con economías emergentes, o la creación de valor por intermedio de prosumidores en el mundo de las TICs originando burbujas de crecimiento espectaculares, y no menos importante el incremento de la productividad general como resultado de la implantación de estas tecnologías. Además se presentan formulas, a través de de planes y estrategias que transformen la realidad a través del aprovechamiento de la innovación en tecnologías de información y comunicaciones (Tics), como una primordial para alcanzar el bienestar colectivo e Individual en la realidad histórica en que nos encontramos

Palabras claves: Creación de valor, Política de Innovación Tecnológica, creación de riqueza, Prosumidores, Tercerización
Este articulo completo estará disponible en este blog el mes de Diciembre despues de ser expuesto en el FORO: Dialectica sobre Gerencia y Transformacion Estratégica
en UNEFAB, Caracas, Venezuela
Diciembre, 2007
Mas informacion

jueves, 27 de septiembre de 2007

Bibliografia Anotada Gerencia y Transformación Estratégica

"A framework for supporting the management of
technological innovation". Authors R Phaal, CJP Farrukh and DR Probert
Engineering Department, University of Cambridge
Mill Lane, Cambridge, CB2 1RX, UK en la Conferencia:
"The Future of Innovations Studies" Eindhoven University, Holanda, Noviembre de 2001.
Ecis ( Eindhoven Centre for innovations Studies)

Aporte al Tema:
La tecnologia es la clave de la inovacion y del crecimiento sutentable de los negocios, en esta disertacion los Dres. Phall y Probert, presentan su visión, de la manera como a través de la "gerencia de la tecnologia" pueden enfretarse los retos actuales de crecimientos de costos y complegidad , dentro de una competencia global...


"UN MODELO INTEGRAL PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LATRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO INTERORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LA FIRMAAUGUSTO Autor: Dr. RODRÍGUEZ OREJUELA
Universidad Icesi, Revista ESTUDIOS GERENCIALES No. 95 • Abril - Junio de 2005, Pag. 38-50.
Aporte al Tema:

De acuerdo con la perspectiva de autor, el desempeño de las empresas esevaluado como la contribución de la relación al logro de los objetivos de beneficios financieros, de aprendizaje,
de ventaja competitiva y de coordinación de la empresa receptora de conocimiento, en el desarrollo de procesos de transferencia interorganizacional. Se sugiere tambien que el desempeño de las empresas integrantes de la relación puede ser evaluado desde una perspectiva integral que involucra de manera amplia los objetivos de la organizacioòn.

viernes, 13 de julio de 2007

Bibliografia Anotada

Abramson, N. (1986): Teoría de la Información y Codificación.
1986. Material Básico sobre Teoria de Informacion.

Accounting Standard Board (ASB), (1997): “FRS 10, Goodwill and
Online: http://www.asb.org.uk/publications/publicationl49.htm1
Material sobre el cual se sustenta el "valor" de la empresa vs el "valor en libros"

Ackoff, R.L. (1993): “Idealized Design: Creative Corporate
International Journal of Management Science, Vol. 21(4), pp. 401-410.
AECA (1999): Marco Conceptual para la Información Financiera.
Principios Contables, AECA, Madrid.
Los dos anteriores refiere a Marcos de referencia sobre el tratamiento de la informacion financiera

Águila, A.R., Bruque S. y Padilla, A. (2002): “Global Information
Management and Organizational Analysis: Research Tssues”.
Information Technology Management, vol. 5, n°4, pp. 18-37.
Informacion general sobre analisis de gerencia a traves de TIC

http://www.expansion. com/edicion/noticia/0,245 8,62924600,00.html
Amat, 0. (1999): Eva: Valor Añadido Económico, un Nuevo Enfoque
Gestión, Motivar y Crear Valor. Gestión 2000. Barcelona.
Teoria del Valor

Amat, 0. (2005): Análisis Económico Financiero. 19 Edición. Editor,

Amit, R. y Zott, C. (2001): “Value Creation in e-Business”.
Journal, Vol.22, pp. 493-520.
Ejemplo de creación de valor en una rama de empresa

Amit, R. y Schoemaker, P.J.H. (1993): “Strategic Assets and
Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 3 3-46.
Andreu, R., Ricart, J. E. y Valor, J. (1998): Estrategia y Sistemas
McGraw-Hill. Madrid.
Andriessen, D. (2001): “Weightless wealth. Four Modifications to
Capital Theory”. Paper for the 4th World Congress on the Management
Capital. Hamilton, Ontario, Canadá. pp. 1-10.
Andriessen, D. y Tissen R. (2000): Weightless Wealth. Financial Times.
Anthony, R.N. (1965): Planning and Control Systems: a FrameworkHarvard Business School
Klein, K. J. & Sorra, J. S. (1996). The challenge of innovation implementation. Academy of Management Review, 21
Klein, K. J., Conn, A. B. & Sorra, J. S. (2001). Implementing computerized technology: An organizational analysis. Journal of Applied Psychology,

“Software: Altruismo y Negocio”. ponencia del Dr. Manuel Bautista

Gracias al avance actual de las tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) las comunidades tienen nuevas opciones en el acceso y al software que usan.

Ejemplos de ello hay muchos entre ellos : Las comunidades ahora ofrecen sus propias colecciones de música, videos, poesía, y comentarios, sin acudir a las tiendas de música a través de Podcats. A comprar, criticar las publicaciones en Amazon.com, Participar directamente en el comercio a través de ebay o merccadolibre.com, publicar opiniones a través de Blogger, las comunidades escriben su propia enciclopedia etc. todas estas herramientas de reciente aparición y que cambian sustancialmente la interacción entre los seres humanos en el planeta.
Tambien hay movimientos que apuntan a utilizar software producido por la comunidad, estos movimientos tienen varias tendencias, “la comunidad intelectual de los comunes” que opina que cualquiera puede tomar un software y hacer lo que quiera con el, y la comunidad de “software libre” que piensa que cualquiera puede tomar el software pero el mismo debe sequir siendo libre.
Estas facciones o tendencias podemos englobarlas en lo que denominamos Open Source, que no sólo hace referencia al libre acceso al código fuente. Sino tambien a las condiciones o criterios de distribución que un programa Open Source deben cumplir. La intención de la "Definición de Open Source" es establecer que esos criterios contengan la esencia de asegurar que los programas distribuidos con 'licencia Open Source' estarán disponibles para su continua revisión y mejora para que alcancen niveles de fiabilidad que no pueda conseguir ningún programa comercial 'cerrado'. En cambio la comunidad de software libre persigue que el software una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. La diferenta por lo tanto es sutil, ya que en el mundo práctico ambas comunidades trabajan en conjunto en muchos proyectos e inclusive colaboran con el mundo empresarial.
En el desarrollo de la ponencia discutimos dos ejemplos de desarrollo de software en el entorno ya considerado el caso de Brian Behlendorf, quien a partir de una necesidad especifica y con un equipo que comenzó con 8 personas y termino con mas de mil desarrollo el Browser y servidor Web Apache uno de los mas populares en Internet, y el desarrollo de Linux a partir de la comunidad iniciada por Richard Stallman, el cual fue inicialmente programado por Linus Torvals y mejorado por la comunidad
Si bien, tanto la comunidad Open Source como de Software libre, son competidores en el mercado mundial de Software, se hizo necesario que se vincularan al mundo corporativo, como resultado hay mas libertad, mas opciones mejores productos y mejores costos para los usuarios, pero indudablemente la empresas y creadores siguen ganando dinero, pero en estos casos considerando al software como un servicio y no un producto lo cual eleva la calidad que recibe quien solicita los servicios informáticos.

Esta nueva realidad en el mercado de Software, aunque de interés, parece solo la punta del iceberg, si el software es libre , tambien debe serlo el conocimiento y precisamente hay en estos momentos en el mundo académico iniciativas que persiguen tal fin, entre ellas, La iniciativa del MIT, a través de su su proyecto OpenCourseWare. Ya el nombre del programa nos ofrece pistas sobre su inspiración: el software libre (u Open Source software). La idea es, trasladar parte del modelo de software libre a la producción de materiales para cursos académicos.

El proyecto fue anunciado en abril de 2001 como un compromiso para dejar en el web, libres para su uso no comercial, los materiales de casi todos los cursos impartidos en el MIT, unos dos mil. Al cabo de año y medio, el proyecto da sus primeros frutos, con la publicación del material de unos veinte cursos, a modo de ejemplo y de prueba del proyecto. Estos materiales quedarán, por lo tanto, a disposición de cualquier estudiante, profesor, o en general, cualquier persona interesada en consultarlos. Además, se pretende ofrecerlos de una forma integrada, de fácil uso, y con énfasis en la relación entre unos materiales y otros.

Citando la nota aparecida en MIT News:
“El programa OpenCourseWare expresa nuestra creencia en la forma en que la educación puede avanzar: mediante la constante ampliación del acceso a la información, y mediante la invitación a otros a participar”
Es innegable el impacto que tienen estas iniciativas, las cuales deben ser imitadas por todas las Instituciones de Educación Superior y en general los que producen el conocimiento para iniciar su democratización, a los efectos de proveer de oportunidades a todos.

Resumen Crítico de Ms. Sc. Daniel Eduardo Moreno Torres

jueves, 12 de julio de 2007

LAS TIC EN LA GERENCIA - Resumen de Ponencia del Ing. Jaime Padrón

El Ing. Jaime Padrón comienza su ponencia con una serie de definiciones para tener un punto de vista común a los efectos de desarrollar el tema dela TICs en la Gerencia y su caso especifico. Se define Gerencia, el cual ciertamente para el lego es termino difícil de definir, se toma la siguiente: “para unos esta asociada como las funciones rrealizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo. Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979)”. Se toma la definición de tecnología como el arte del conocimiento o técnica de la ciencia, la conceptualización de sistemas, enfatizando la teoría de sistemas, los sistemas d información, y el sistema informático, así como el concepto de comunicación como puntos básicos para conocer y entender las tic. Para las TICs se tomó la definición de Sociedad de la Información de Telefonía de España: “las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información y muy en particular el uso de ordenadores que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información”.
Según el punto de Vista del Ing. Padrón las TICs se pueden “aplicar en todo”, lo cual ciertamente es posible, pero por supuesto también debe considerarse que a que actividades especificas aplicarlas y en que manera son en esencia decisiones “Gerenciales” y no técnicas desde el punto de vista de Sistemas, ya que los que toman las decisiones deben tomar en cuenta aspectos mucho mas allá de la vialidad técnica y del ciclo de vida de los sistemas. Hecha esta consideración comentamos sobre el punto más interesante de la ponencia del Ing. Padrón, Una pirámide de 5 niveles donde se representa un modelo de aplicación de las TICs en la Gerencia, en esta pirámide la cúspide está ubicadas las necesidades, que deben ser claras tangibles y parametrizables, estos son importantes ya que no corresponde con “deseos” sino con requerimientos expresables en parámetros concretos (datos. En el siguiente nivel se ubican los Sistemas de comportamiento y desempeño definido, que no son otra cosa que las reglas de “negocios” de las organizaciones. En el siguiente nivel se ubican los Sistemas y Aplicaciones (software) que representa todo el Ingenio humano que hace posible la transformación de las necesidades, mediante la aplicación de reglas especificas en datos significativos para la toma de decisiones. El siguiente nivel se ubica la plataforma de Comunicaciones, que representa el canal de interacción involucrado en la acción de los usuarios y los diversos sistemas a los cuales tiene acceso de manera “local” o “global” y por ultimo en la base de la pirámide la plataforma de Hardware que representa la infraestructura compuesta por equipos y dispositivos que son necesarios para la gestión de información. En esta pirámide se construye una solución partiendo de la cúspide hacia abajo realizando el diseño, y luego concluido esto se sube desde abajo hacia arriba implementando. Lo cual resulta lógico ya que a una necesidad dada, se buscan los parámetros, los sistemas, la plataforma a utilizar y por ultimo el hardware y luego se procede a implementar lo cual conlleva una correcta toma de decisiones en cada una de las capas de la pirámide. Esto se trata de un proceso cíclico, dado que en las organizaciones las necesidades nunca son totalmente satisfechas, ya que al satisfacer una surge una o varia como consecuencia de dicha acción.

Revisamos el ciclo de vida de las tic en la gerencia, que no es otra cosa que la adecuación del plan estratégico de TIC a la Visión y Misión de la organización y a sus planes estratégicos, esto es relevante dado que parece obvio pero a veces los planes de desarrollo de TIC en determinadas organizaciones se “divorcian” de los organizacionales lo cual produce resultados indeseables.
Se nombraron algunas iniciativas de TIC de mayor impacto en la gerencia, tales como el almacén de datos(Dataware house), la minería de datos(Data mining), la gestión de proyectos(SPM), los centros de costos(CC), la gestión como clientes(CRM), Inteligencia de Negocios (BI) los sistemas core del negocio, etc. En este punto hay que enfatizar que el impacto que producen estas iniciativas está vinculado al tipo de organización especifica su actividad su interrelación con el entorno etc. Se trata de iniciativas globales pero que no tienen todas el mismo impacto en todas las organizaciones.
Se habló de algunos logros específicos de BANCOEX como son siguientes: Centro de Datos con cumplimiento de nacionales e internacionales, Plataforma Estandarizada en infraestructura de hardware, de comunicaciones y aplicaciones, Primera central IP de Organismos Públicos, Procesos Sistematizados y automatizados, Gestión de proyectos (PMO), sistemas core, BPM, ERP, centros de costo, Aplicaciones orientadas a servicios WEB (SOA. Todo esto resultado de un adecuado proceso gerencial que se plantea necesidades y metas especificas y las cumple de manera ordenada. Lo que nos dà un ejemplo perfecto que los entes públicos son tan eficientes como la gerencia que allí labora, por lo cual es un argumento poco fiable la supuesta mayor eficiencia de los entes privados.
Como ultimo punto revisamos un par de laminas de Garner group, acerca del uso de las TIC en América latina y en Organismo de gobierno, estos cuadros si bien nos dan un panorama general de lo que se está haciendo, deben verse siempre con las previsiones del caso. Es conocido que en términos de proyecciones( lo cual es siempre difícil) garner acierta en tantas ocasiones como se equivoca.
Como conclusión, creo que es refrescante ver a organismos públicos, a través de sus gerentes, preocupándose por hacer las cosas bien, que es siempre el primer paso para hacerlas de esa manera, solo hace falta un esfuerzo de difusión de los logros, para incentivar a las autoridades a dar mas apoyo a este tipo de iniciativa y a otros a imitarlas.

Resumen y Comentarios de Ms. Sc. Daniel Eduardo Moreno Torres

viernes, 29 de junio de 2007

Conocimiento y Disciplina. Dra. Elizabeth Alves

A continuación les presento un resumen análitico de la ponecia Conocimiento y Disciplina de la Dra. Elizabeth Alves dictado en la Catedra de Innovación Y Tecnologias de Información y Comunicación.



La Dra. Elizabeth Alves, comenzó enfatizando la división sufrida a través de la historia, tanto de la actividad científica, como técnica, y adicional a esto de la “apropiación” de unos pocos del conocimiento científico técnico. Mencionó ciertas situaciones en la comunicad científica que podríamos denominar exceso de celo sobre el ámbito de acción de muchos investigadores.
Se refirió en segunda instancia la Dra. Alves, a la necesidad de los “Colectivos Inteligentes”, ciertamente la prosperidad de las naciones, las organizaciones y las personas depende de su capacidad para navegar por el espacio del conocimiento. El éxito depende ahora primordialmente a la gestión óptima de los conocimientos, ya sean técnicos, científicos, o del orden de la comunicación. Mientras mejor logren los grupos humanos constituirse en colectivos inteligentes, en sujetos cognitivos abiertos, capaces de iniciativa, de imaginación y de reacción rápidas, mejor aseguran el logro de los resultados planteados en un mundo altamente competitivo como es el nuestro. De allí se desprende, que es innegable la conveniencia de la “construcción” y aprovechamiento de los antedichos colectivos inteligentes.
Se acordó definir a la “Telemática” en su término mas simple como seria: La mera aplicación de las técnicas de la telecomunicación y de la informática sobre la transmisión a larga distancia de información, de tal forma que este intercambio se “percibe” en tiempo real. Y en esencia es el medio por el cual los colectivos y los individuos se constituyen en redes.

En otro punto la Dra. Alves, dijo esta frase “Todos los problemas son multidisciplinarios”, y si aceptamos esto como cierto, entonces los enfoque para el estudio y solución de tales problemas tendrán que ser necesariamente multidisciplinarios. En este punto tienen vital importancia las TIC, ya que permiten reducir ciertas deficiencias y potenciar otras características. Por ejemplo se puede si las organizaciones trabajan en redes reducir el parcelamiento o sectorización, potenciar el multiprocesamiento, potenciar la gerencia a través de la información adecuada y una adecuada comunicación y aprovechar lo que se denomina “Presencialidad Virtual” que no es otra cosa que extender la presencia humana y por ende los alcances de la gerencia.

Expuso tambien la Dra. Alves su experiencia respecto al área de Información y Comunicación en la Docencia, se puede afirmar que nuestro vínculo material con el mundo se mantiene por una infraestructura epistémico y lógica: instituciones de educación y de formación, circuitos de comunicación, tecnologías intelectuales con soporte numérico, actualización y difusión de conocimientos de manera interrumpida. Todo se basa en el éxito que tengan las organizaciones de constituirse en redes y en la flexibilidad y la vitalidad de las mismas en la producción e intercambio de conocimientos. De allí la afirmación de la Dra. Alves “Las organizaciones deben estar en RED”.

Tambien se definió la información como la manera de ofrecer una serie de datos a través de cierto método en una sola línea. Donde cada dato se procesa, entendiendo por dato, una entidad que al ser procesada se convierte en una nueva información distinta a la primera, en esencia se enfatiza en el carácter cíclico que tiene la información, lo cual produce como resultado que la información esté constituida en varias capas de acuerdo al nivel de procesamiento. Adicional a ello, desde el punto de vista gerencial podemos llamar información a los datos de las diversas capas de procesamiento que realmente reducen la incertidumbre.

El ente generador del procesamiento de la información es la organización social a la cual responde esta información, lo cual refuerza el punto de las ventajas de los colectivos inteligentes. Como funcionaria esto: Se pondrían en circulación conocimientos que han sido trabajados por las distintas organizaciones sociales( comunidad científica, mundo empresarial, fuerzas sociales, etc.), lo cual trasciende la comunidad especifica y se da a conocer a través de las REDES, como espacios intelectuales donde colectivos inteligentes, diseñan y ejecutan políticas tendientes a satisfacer necesidades propias del contexto considerado, por supuesto todo esto a través de la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación disponibles.
Como punto final se refirió a la evolución de la Tecnología y en especial las Tecnologías de la Información y Comunicación, desde el teléfono hasta el actual estado de desarrollo, pero enfatizando que además de constituir producto del desarrollo científico técnico es en esencia la suma del conocimiento humano, ya que allí reside o se resguarda el conocimiento, y además constituye un elemento no solo importante sino esencial para la producción y difusión de nuevo conocimiento.-
Econ. Daniel Moreno Torres

viernes, 15 de junio de 2007

Linea de investigacion

A continuación se presenta una brevisima descripción del tema de investigación y de las lineas de investigación que la enmarcan de concordancia a las lineas de investigación del doctorado.

Descripción del tema de Investigación:

El entorno económico actual, en cuanto a que personas y empresas realizan actividades e interactúan entre sí en una escala global, las tecnologías de información de costo relativamente bajo, ha cambiado el epísteme para las organizaciones, del problema de la importancia preponderante de la adquisición de la información, en el problema de la adecuada gestión de la información y su interpretación, es decir la creación de conocimiento. El objetivo de la investigación es analizar el efecto de las tecnologías de la información en las organizaciones mediante la adopción de un enfoque multidimensional: Gestión del conocimiento, productividad y eficiencia de la administración. En particular, se trata de analizar la influencia que tiene el esfuerzo realizado por las organizaciones en tecnologías de la información, consideradas tanto de forma individual como las diversas etapas de la adición de valor.

Pregunta de Investigación.

Cual es el efecto de la aplicación de proyectos de tecnología de información y comunicación en las organizaciones sobre la gestión de conocimiento, productividad y eficiencia en la administración.
Como Línea Matriz de Investigación (LMI):
Las Tecnologías de Información y Comunicación
Como Línea Potencial de Investigación (LPI):
La gestión de conocimiento y la productividad.
Como Línea Virtual de Investigación (LVI):
Sistemas de Tecnología de Información y su plataforma de comunicaciones para la gestión del conocimiento y la productividad y eficiencia en las organizaciones.
Como Línea Operativa de Investigación (LOI):Impacto las TIC sobre la gestión del conocimiento y la productividad y eficiencia en las organizaciones

La brecha digital

El desarrollo tecnológico está produciendo la última revolución de la cual tengamos noticia, tanto en la relaciones económicas y sociales, es innegable el impacto del desarrollo reciente de las TIC en el mundo "globalizado" que vivimos, pasando de simples herramientas auxiliares en algunas areas a elementos esenciales para funcionar en sociedad, tanto desde el punto de vista de la persona como entes sociales.
Multiples factores como son el desarrollo técnico desigual la infraestructura física, las condiciones demográficas y geográficas, el ingreso de la población y su distribución, el nivel educativo etc, determinan un acceso "desigual" a las TIC. Para definir la Brecha digital, nos enfrentamos a la dificultad de que este término alude a un conjunto de situaciones de acuerdo a la perspectiva de análisis utilizada, pero que parte desde un mismo punto: las dificulta de acceso a la información en el contexto de la red.
A los efectos de simplificar la comprensión de Brecha digital utilizaremos la definición de Arturo Serrano Martinez 1 "La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. "
La antedicha separación debe ser cuantificada, por cierto entre dos secotres o individuos. Esta suele medirse en términos de densidad telefónica, densidad de computadoras, usuarios de Internet, entre otras variables (ALADI 2003)[2]. 2.- Distancia ???tecnológica??? entre individuos, familias, empresas y áreas geográficas en sus oportunidades en el acceso a la información y a las tecnologías de la comunicación y en el uso de Internet para un amplio rango de actividades. Esa Brecha Digital se produce entre países y al interior de las naciones. Dentro de ellos, se encuentran brechas regionales, brechas entre segmento socioeconómicos de la población y entre los sectores de actividad económica (ALADI 2003)[2]. 3.- La brecha digital se refiere a las diferencias existentes en términos de acceso y manejo de las TICs entre distintos grupos en la sociedad. Vale decir, se refiere a que ciertos grupos sociales, debido a sus características, tienen un mayor acceso y un mejor manejo de los recursos tecnológicos disponibles en la actualidad.
Como se trata de medir o cuantificar, la metodología a utilizar debe ser uniforme a los investigadores que realizaran tal tarea y como se trata de medir la brecha digital en Venezuela y su entorno, parece adecuado de revisar metodologías utilizadas por organismos técnicos regionales, entre ellos en el informe ya referido de la ALADI(2003)[2] - anexo I, la cual puede duplicarse ya que refiere a información disponible y referida en esa publicación. Hay que acotar que en el mencionado informe se presentan los datos hasta el año 2003.
Hay que agregar no puede subestimarse la importancia de la cuantificación y estudio de la brecha digital, pero tambien es muy importante conocer los factores que determinan esa brecha a los efectos de considerar intervenciones y estudiar el efecto multiplicador de determinadas politicas a aplicar en el campo de la difusión de las TIC tanto en el aspecto de infraestrucutura fisica, como potenciando el talento humano.
Bibliografia
[1] Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades",México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X www.labrechadigital.org
[2]La brecha digital y sus repercusiones en los Países miembros de la ALADI. ALADI/SEC/Estudio 157. Rev 1 30 de julio de 2003

viernes, 18 de mayo de 2007

GERENCIA Y ORGANIZACIÓN LOCAL

GERENCIA Y ORGANIZACIÓN LOCAL
Una perspectiva del ser y deber ser de la Gerencia Social en Venezuela

Resumen:
El presente artículo tiene como objetivo central, profundizar la reflexión en torno al análisis de la Gerencia social y la Organización Local, visto desde la óptica de los cambios ocurridos en los últimos años en Venezuela, específicamente desde el inicio de la llamada Revolución Bolivariana. En primera instancia se medita sobre la Gerencia Social en general, posterior a ello nos enfocamos en la realidad venezolana actual en esta materia y su vinculación con la Organización Local , y a partir de allí se hace una propuesta de hacia donde debe apuntar La Gerencia Social y la Organización Local para enfrentar los retos actuales de déficit sociales y la insuficiente participación de los ciudadanos organizados en la resolución de sus conflictos.

Cual es la razón de Ser de la Gerencia Social?

Estamos de acuerdo con la afirmación de que existe un gran reto en la realidad actual para la Gerencia Social, pero en este punto cabe precisar, que la Gerencia Social tiene que ver con optimizar el rendimiento de los esfuerzos del Estado y los actores sociales en el enfrentamiento de los grandes déficit sociales en una comunidad o realidad determinada, y el mejoramiento del funcionamiento y resultados de la inversión en capital humano y capital social. ¿Y estos últimos que son? El capital humano está conformado por la población, y el capital social integrado por los valores, las instituciones, la capacidad de asociacionismo, el clima de confianza entre los actores sociales y las pautas culturales entre otros aspectos.

En otras palabras, la Gerencia Social debe administrar eficientemente las erogaciones realizadas por la sociedad para enfrentar problemas de las comunidades consideradas, optimizando los resultados de tal inversión sobre la población y las organizaciones comunitarias.

La Gerencia Social debería poseer un enfoque "heurístico". Esta no es un área donde los problemas se pueden solucionar recurriendo a manuales, que dicen lo qué se debe hacer. Es un terreno denso, lleno de complejidades, donde se debe hacer "un trabajo heurístico" explorar la realidad, prestar máxima atención a sus particularidades, tener muy en cuenta las experiencias comparadas, construir conocimiento a través del ensayo y error, reajustar continuamente los marcos de referencia en función de los hechos. Los proyectos sociales tienden a ser impredecibles en sus resultados, esto derivado de los niveles de complejidad que pueden esperarse en la gestión de programas sociales de amplio alcance.

Los Gerentes Sociales tienen en su ámbito de acción que alcanzar las metas organizacionales, en medio de presiones diversas de diferente índole. Gestionan en entorno de fuerzas contrapuestas. Dentro de su propia organización está obligado a satisfacer las expectativas amplias y de largo plazo de sus superiores y subordinados. Los burócratas de alto nivel hacen generalmente estos tipos de demandas al implementador. Por una parte esperan que use los recursos puestos a su disposición para alcanzar las metas y objetivos de los programas que han sido diseñados. Al mismo tiempo esperan igualmente que el implementador mantenga una jurisdicción relativamente libre de conflictos abiertos en las áreas afectadas por la organización, lo cual a su vez, es un problema difícil de resolver dada la fragmentación en las organizaciones locales, debido a la alta conflictividad que existe en este entorno, compuesto generalmente por individuos excluidos y frecuentemente sin la compresión necesaria de su propia problemática.

Antecedentes de la Gerencia Social y la Organización Local en Venezuela (de donde venimos y hacia donde vamos)
La Gerencia Social es una actividad que se ha desarrollado en los últimos años con el objetivo de ofrecer una nueva perspectiva a las formas de gestionar los programas y servicios sociales, y en generar y administrar los planes de inversión en capital social, dicha actividad gerencial debe estar estrechamente relacionada con la política social, que representa la expresión del estado social de derecho, cumpliendo con la satisfacción de necesidades sociales. Por otro lado es la manifestación de los derechos económicos, sociales y culturales, los cuales el Estado debe garantizar.

En nuestro país, este cambio de visión tiene como punto de inflexión la discusión y aprobación mediante referéndum de la Constitución del año 1999, que promueve un conjunto de transformaciones políticas, económicas, jurídicas y sociales, modificaciones que han tenido impacto en los diferentes ámbitos de la vida social y de manera particular en la que podemos denominar Gerencia Social, como es el caso particular de las organizaciones gubernamentales o no, nacidas de una nueva visión de estado que está consagrado en el nuevo orden legal, político e inclusive cultural.

Antes de la denominada revolución bolivariana los proyectos sociales eran básicamente desarrollados por entes públicos a través de determinadas Gerencias Funcionales o Institutos Autónomos con fines determinados y tambien a través de la acción de las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que fueron concebidas como organizaciones de la sociedad civil, concebidas como entidades sin fines de lucro, también se le asigna la denominación de entidades jurídicas de utilidad común. En este sentido las organizaciones denominadas de la sociedad civil se caracterizan por no ser parte del Estado, vinculadas al sector privado, con una particularidad de que sus utilidades son de propiedad común o solidarias, es decir, son organizaciones que no tienen un fin lucrativo como principal actividad.

Las actividades de estos actores, puede entenderse en una visión “asistencialita” de los proyectos sociales, donde se atacaban determinados síntomas de los déficit sociales y donde muchas veces se pasaban por los hechos causales de lo que se percibía como problemas sociales, como la exclusión social, económica y educativa.

En la actualidad se está desarrollando en Venezuela, lo que puede considerarse una “revolución”, que más que política es un cambio de visión de la realidad contemporánea, donde se aborda un enfoque “global” de la problemática social en contraposición a la visión “sectorial” y asistencialita del pasado. En lugar de "gasto social", se habla cada vez más de "inversión social". Esa inversión, no es simplemente un paliativo, de objetivos esencialmente asistenciales. Se trata de poner en marcha a través de ella "palancas centrales" para el crecimiento y la competitividad en las nuevas condiciones. La "inversión social" no es un gasto en consumo, administrada con eficiencia "crea capital", humano y social, y esa acumulación es insustituible para un desarrollo sostenido.

Tambien podría mencionarse las nuevas políticas propuestas, que se engloban en la denominada “explosión del poder popular”, pero como se tratan de propuestas sin implementar, no podemos evaluarlas sino a la luz de las buenas intenciones que las engendran, habrá que esperar que el tiempo como inexorable juez, esclarezca sobre que trata todo eso.

La Gerencia Social y la Participación Ciudadana

La participación ciudadana se relaciona principalmente con la democracia participativa y directa. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte del mismo o de partidos políticos. Pero en nuestro país, debe entenderse en un contexto mucho más amplio la participación ciudadana, no solo a través de la iniciativa ciudadana, sino en la ejecución de proyectos y control social. Para que la Gerencia Social pueda lograr efectividad y metas de auto sustentación en programas sociales, se deben crear espacios favorables a la participación activa de la comunidad asistida.

Uno de los aspectos relevantes de la participación, es la relación entre la meta social que orienta a la cooperación técnica internacional actual, y el grado de participación real de una comunidad asistida. El aumento de este orden de participación claramente contribuye a hacer crecer las posibilidades de auto sustentación de los programas.

La necesidad de promover la participación aparece entonces como una exigencia organizacional básica. ¿Cómo se está trabajando en este campo? ¿Cómo se está favoreciendo la articulación de la comunidad en la solución de sus problemas?

El Reto de la Gerencia Social y las Organizaciones Locales en Venezuela
En Venezuela a través de un novedoso marco jurídico y administrativo, se provee no solo la posibilidad de participar a las comunidades, sino la oportunidad de “decidir”, ya que a través de diversos medios como lo serian mesas técnicas y los consejos comunales, la comunidad organizada puede realizar el diagnóstico, planificar y ejecutar proyectos que respondan a déficit sociales que afecten a dicha comunidad, en ese caso el Gerente Social eficiente tiene que “articular” las propuestas de la comunidad, con las políticas de estado definidas por la planificación central. En este punto el Gerente Social más que un facilitador, sería un mediador no solo en la misma comunidad sino con el funcionario responsable de determinadas tareas.

No podemos dejar de mencionar la contraloría social, como un mecanismo, insuficientemente desarrollado, de participación ciudadana para garantizar la transparencia, ya que a través de la contraloría se podría medir el grado de cumplimiento, de impactos y resultados, en la inversión social. Al mismo tiempo los sistemas de medición funcionarían en "tiempo real", para que sus productos puedan ser incorporados a la toma de decisiones, esto implica que la “contraloría social” afecta el desarrollo de la ejecución del proyecto, lo que muchas veces no está garantizado, ya que la comunidad es responsable de la ejecución de la antedicha inversión social.

La dificultad de la contraloría social estriba en que la evaluación en la ejecución de programas sociales requiere un abordaje técnico particular, no siempre presente en las comunidades, que permita que aporten elementos consistentes, y al mismo tiempo actúen como una herramienta técnica para la gerencia de los proyectos, y no como una simple "rendición de cuentas". No solo es necesario que los recursos se manejen con probidad, sino tambien es necesaria la efectividad y eficiencia en la gestión de la inversión social.

Los problemas sociales no solamente implican un problema de recursos. El premio Nóbel de Economía Amartya Sen ha demostrado en trabajos recientes, que el tema social más que de recursos es frecuentemente un problema de prioridades. Incluso sociedades con recursos muy limitados han obtenido excelentes logros en los campos sociales y en el de la familia, en base a priorizar estos problemas, reorientar recursos hacia ellos, hacer buena Gerencia Social, y mejorar la equidad, reducir la exclusión, promoviendo la participación de las comunidades en la resolución de sus conflictos. En nuestro país se han hecho una inversión social “importante” en los últimos 50 años, pero los resultados no han sido los esperados, o ¿Si lo fueron?, debemos entender que la pobreza no es neutra en términos políticos, ni económicos, queda al menos la sospecha que la pobreza es un objetivo y no un “daño colateral” de las políticas neoliberales, para así asegurar la relación de dependencia de las economías “periféricas” hacia las economías “dominantes” o desarrolladas. Lo anterior plantea que tan importante como es el monto de la inversión social, lo es hacia donde se orienta (el ¿para que?) y la visión y experiencia del “implantador” (¿Cómo?), de dicha inversión, el elemento humano es fundamental en este proceso.

Por su puesto todas las consideraciones anteriores plantean un nuevo Gerente Social, que maneje realidades complejas y no tenga una óptica mecanicista de las ciencias sociales, que pueda comprender realidades multidimensionales y actuar exitosamente en ellas. Un Gerente que atienda lo impredecible y variable que se deriva de la práctica de la gestión social. La mayor parte de los problemas que se presentan no están en la planificación previa y tampoco están dentro de los supuestos más probables. Fueron deviniendo de la realidad, de la interacción entre la comunidad, sus problemas y la burocracia que administra la inversión social, porque la realidad implica que de pronto hay recortes en el gasto social, que se cambiaron los alcances del presupuesto, que se rediseñaron la metas sobre la marcha (en el caso venezolano se deciden muchas cosas sobre la marcha, inclusive desde los mas altos niveles ejecutivos), que cambiaron al ministro, que un grupo local ha armado una coalición de poder para impedir que los suministros lleguen por tal lado y trata de que lleguen por el otro, y así sucesivamente. Y además múltiples variables que derivan de la dinámica con la comunidad con la que se está actuando, enfrentamiento entre líderes locales o comunitarios, e inclusive mezquinas consideraciones político partidistas. Algunas son negativas como las anteriores y otras pueden ser positivas, como que aumentó el nivel de madurez de la comunidad respecto a la situación, que se incrementa el nivel de formación de la comunidad, que está en condiciones de pasar etapas más avanzadas

Las nuevas perspectivas de la inversión social y el trabajo social, esbozan la necesidad de la acción sinérgica de todos los actores sociales que pueden contribuir, los cuales actúan hoy con lazos débiles de coordinación entre ellos, y sin aprovechar las complementariedades que podría producir la acción conjunta. El Estado debe convocar meta-redes que integren junto a los organismos públicos del área social a través de sus planes y programas tanto a nivel ministerial, a los estados, los municipios y consejos comunales, a las ONGs, fundaciones empresariales privadas, movimientos sindicales, fundaciones religiosas, Universidades, otros actores de la sociedad civil, y por supuesto al pueblo organizado. Estas meta-redes deberían apoyarse mutuamente, y aprovechar lo mejor que puede aportar cada uno de los actores al mismo tiempo que superar las debilidades que presentan. Así se evitarían la duplicidad de esfuerzo, la ineficiencia en ciertos sectores y la atención real de los problemas de las comunidades. No puede verse la organización local de una forma dogmática. Donde hoy funciona exitosamente una junta o asociación de vecinos, ¿Es válido sustituirlos o hacerlos a un lado por su parcialidad político partidista? Ciertamente la comunidad debe madurar y crecer en su participación y acción, pero el Estado como facilitador y/o mediador en otros casos debe entender su papel, y alejarse de la tentación de introducir el elemento de hegemonía política, no se haría ningún bien al reemplazar a un funcionario ( o tratar de modificar su mentalidad ) con la visión de un tecnócrata con poca sensibilidad hacia un “comisario político” propio de algunos oprobiosos regímenes dictatoriales, que no envidian en nada la dureza y desprecio hacia la población pobre y los déficit sociales, de la visión del capitalismo “salvaje” que se trata de combatir.

Reflexión Final:
El camino al infierno esta escrito de buenas intenciones, según la descripción de Dante en su obra inmortal “La Divina Comedia”, esto nos recuerda que muchas grandes ideas y empresas sucumbieron ante el juicio inequívoco de la realidad. Venezuela se encuentra ante una oportunidad única, demostrar en la práctica que se puede desarrollar una nación, en un estado social de derecho, en un régimen de libertades y pluralidad, y enfrentar al mismo tiempo la pobreza y la exclusión, convirtiendo además estas luchas como palancas para el desarrollo, y ante estas expectativas hemos avanzado bastante en el entorno jurídico, se tiene la voluntad política para cambiar el “status” actual, pero y siempre hay un pero estas transformaciones deben ser llevadas a la práctica con la colaboración del Estado, de la empresa privada a través de acciones de responsabilidad social y las Organizaciones Locales, para ello se hace necesaria la multiplicación de Gerentes Sociales que puedan responder al momento histórico, comprometidos con esta visión de cambio, capacidad técnica y sensibilidad social. Sólo el futuro nos dirá si se tuvo éxito en esta empresa, pero ciertamente todo nos indica que si es posible, que otro mundo es posible.

Bases Legales:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.860 del 30 de diciembre de 1999
Ley de Consejos Comunales. 2002. Gaceta Oficial Número 37.463 del 12-06-2002
Proyecto de : “LEY ORGANICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAY PODER POPULAR”, Aprobado en segunda discusión.
Bibliografía:
Menno Vellinga,”El Cambio Del Papel Del Estado En América Latina” , publicado 1997, Editorial Siglo XXI.
Kliksberg, Bernardo. ¿ Cómo enfrentar la pobreza ? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras. Buenos Aires, G.E.L., 1989.
Kliksberg, Bernardo. Pobreza, el drama cotidiano. Clave para una gerencia social eficiente. Buenos Aires, Tesis/Norma/ CLAD / PNUD, 1995.