viernes, 27 de junio de 2008

Resumen de ponencia del Dr. Ernesto Blanco

“The Fallacy Planning. The cognitive process”
Resumen de presentación del Dr. Ernesto Blanco:

EL tema y su explicación:

En primera instancia, se intentará explicar brevemente el tema que se cubrió en la presentación, que aborda el paper del Dr. Blanco, desafortunadamente nuestra intención no es hacer una revisión exhaustiva del tema, sino un aproximación al mismo.

La falacia de la planeación es la tendencia a subestimar tareas objetivas desde el punto de vista del tiempo previsto para su terminacións. Hay muchos ejemplos cotidianos en las políticas públicas, entre ellas se menciona la construcción de la Sydney Opera House y el Big Dig, que corrió muchos años su calendario previsto. En su paper “The Planning Fallacy: The Cognitive Process:” el Dr. Blanco analiza y luego contrasta diversos trabajos, desde Buehler hasta Kahneman(de acuerdo la relación histórica de sus aportes). A Continuación un injusto, por lo breve, resumen del trabajo del Dr. Blanco:

En un estudio, 37 estudiantes se les pidió que la estimación de tiempos para completar su tesis de alto nivel. La estimación media fue 33,9 días. Sólo alrededor del 30% de los estudiantes fueron capaces de completar su tesis en la cantidad de tiempo que predijo, y el promedio real fue de terminación 55,5 días. (Kahneman and Tversky, 1979), afirmaron que la gente, que subestima la cantidad de tiempo que será necesaria para completar una tarea, son los que se basan principalmente en los cálculos de tareas singulares y no dan suficiente peso a información distribucional, en el proceso de planificación


De allí se origina la noción, de la planeación como falacia y su explicación, otros Han tratado de explicar la falacia de planificación en términos de la teoría de gestión de empresarial, se focalizan en los descuentos de tiempo y los riesgos que se obvian en la consideración del entorno en los proyecto. Las personas formulan sus planes y eliminan los factores que perciben son ajenos a las características específicas del proyecto. Además, pueden descartar elementos de alto impacto, ante lo improbable que el hecho suceda.

Más prosaica, la explicación que los planificadores tienden a centrarse en el proyecto y subestimar el tiempo de enfermedad, vacaciones, reuniones y otras tareas de "gasto general".
Lovallo y Kahneman (2003) han ampliado la definición original de la falacia de la planificación y la definen como la tendencia a subestimar la terminación de tareas, y la tendencia a subestimar el tiempo, los costos y los riesgos de futuras medidas y, al mismo tiempo, sobrestimar los beneficios de las mismas acciones. Según esta definición, el resultado de “planificación falaz”, es no sólo su desviación en la duración, sino también los excesos de costes y déficit.

Basado en los estudios de Kahneman, el Dr. Blanco, orientó su investigación a corroborar en el campo, la validez de la misma, para ello plantea que: Teniendo en cuenta que la gente tiende a focalizarse en la tarea que los ocupa(proceso de planeación),y perciben como único ese problema. Los planificadores le darán más importancia a factores internos del proceso, que a los factores externos. En virtud de lo anterior, propone la siguiente hipótesis: Hipótesis 1: Al evaluar primero la importancia de contar con un conjunto preliminar de tareas relacionadas con los factores del problema, los planificadores asignar una mayor importancia a los factores internos que a factores externos.
Se plantean, otras hipótesis, se explica el método, y los resultados. Que por razones de espacio no podemos discutir en este momento, el trabajo concluye :

El estudio da algún apoyo empírico para el proceso cognitivo subyacente de Kahneman y Tversky's (1979) la interpretación de la falacia de planificación, es decir, que las personas se basan principalmente en singular de información (ver dentro de una tarea) y la insuficiencia de dar peso a la información distribucional.

El resultado de las cuatro fases experimentales soportan los planteamientos, teóricos que se establecieron, sin embargo, los resultados también sugieren que la estimación del tiempo y la elección de información podrían no estar totalmente relacionados, dejando abierta una posibilidad de que además de la focalización en un subconjunto de información, puede haber otros factores que producen la subestimación de las tareas, que la tendencia de los planificadores a sobreestimar los factores internos sobre los externos.

La importancia de la presentación para los Doctorandos:

El tema de la disertación aunque muy interesante, por razones de tiempo y de preparación previa de los participantes, no tenía por objeto discutir los detalles técnicos del estudio. Sin embargo, en virtud de la generosa exposición del autor, pudimos comprender el proceso de creación del conocimiento que llevó al planteamiento y posterior realización del estudio y su próxima publicación.

En primera instancia revisamos el papel de la selección del tema, para ello el Dr. Blanco, compartió su experiencia, y nos resulta de utilidad su sugerencia, de “explorar” el entorno profesional inmediato del investigador. En esencia es mas sencillo investigar sobre áreas donde tenemos pericia académica y o profesional. Esta reflexión aunque obvia se pasa por alto en muchas ocasiones.

La correcta revisión de las referencias y de los estudios anteriores, es vital, a mayores referencias y estudios, debemos familiarizarnos con mayor cantidad de información. Útiles las referencias a diversos índices y páginas web, que seguramente nos servirán en nuestras investigaciones.

Muy importante es la referencia al correcto y necesario uso de las matemáticas y estadísticas, (necesarias en toda investigación), no hay que olvidar que todo lo que se afirma debe probarse o contrastarse.

Y por último una buena recomendación es medir bien los alcances y las afirmaciones que se hacen en los resultados de la investigación.


Referencia:
Buehler, R., Griffin, D., & Ross, M. (1994). Exploring the "planning fallacy": Why people underestimate their task completion times. Journal of Personality and Social Psychology
Buehler, R., & Griffin, D. 2003. Planning, personality, and prediction: The role of future focus in optimistic time predictions. Organizational Behavior and Human Decision Processes,.
Lovallo, Dan and Daniel Kahneman (2003). "Delusions of Success: How Optimism Undermines Executives' Decisions," Harvard Business Review, July Issue

viernes, 13 de junio de 2008

RESUMEN ANALITICO PONENCIA C. CEGARRA Y R. FIQUEROA

RESUMEN DE LA PONENCIA CARLOS CEGARRA Y RODMAN FIGUEROA.

SISTEMAS DE GESION DE LA CALIDAD

La ponencia comienza con lo básico esto es: Que se entiende por calidad, que es un Sistema de Calidad y como se Gestiona:
Que es Calidad
En primera instancia se revisó el concepto de calidad, refiriéndonos a dos dimensiones diferentes, en primer lugar es cumplir requisitos específicos, ya en el ámbito de la empresa seria asegurar el cumplimiento de características físicas atribuibles al producto. La otra dimensión refiere a la satisfacción de necesidades específicas.
Aunque pareciera confundirse el cumplimiento de requerimientos con la satisfacción de necesidades, debe acotarse que se devela una clara diferencia, los requerimientos siempre se basan en reglas o requisitos preestablecidos tanto de productos o servicios, la satisfacción de las necesidades refiere al cumplimiento de expectativas siempre cambiantes de nuestro entorno o clientes (tanto internos como externos).
Sistema de Calidad:
Desde el punto de vista teórico un sistema de calidad es un conjunto de elementos interrelacionados que permiten asegurar a los clientes la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos. Este sistema es evidentemente un Abierto ya que intercambian con su entorno flujos de información y estos flujos marcan diferencias esenciales con los sistemas cerrados.
Como se expresa este flujo de información? En los resultados, si estos son una interpretación de la Norma desde la realidad interna y externa de la organización, se podría hablar de un sistema abierto, sin embargo si el resultado es la simple comparación con un resultado esperado predefinido, hablamos de entropía, donde el sistema avanza hasta alcanzar el equilibrio que este caso estaría representada por parámetros de calidad esperados.
En virtud de lo anterior puede afirmarse que de acuerdo a la forma como se orienta o implementa un sistema de calidad este puede caracterizarse como un sistema abierto, cerrado o de otro tipo, de acuerdo a la forma y el sentido estratégico que tiene la implementación, lo cual en sentido práctico provee un indicio de lo impreciso que resulta generalizar a partir de casos específicos.
El fin primordial de un sistema de calidad es asegurar que los procesos dentro de la organización se realizan bajo ciertos estándares predefinidos, en el caso de Sistemas de gestión de la calidad bajo las normas ISO, se trata que se cumplan los estándares de dicha organización para el tipo de actividad relacionada.
La calidad se gestiona como un sistema integral, donde todas las áreas de la organización trabajan de forma armónica en torno a las expectativas del cliente dando su valor agregado
Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad, habitualmente incluye la política de la calidad y los objetivos de la calidad, la planificación de la calidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora continua de la calidad.
Prerrequisito para la implantación de un sistema de gestión de la calidad: basado en Normas ISO:

Organización orientada al Cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en sobrepasar sus expectativas.
Liderazgo: Los líderes unifican la finalidad y la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en la consecución de los objetivos de la organización.
Participación del Personal: El personal, con independencia del nivel de la organización en el que se encuentre, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la organización.
Enfoque a Procesos: Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso
Enfoque del Sistema hacia la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia de una organización a la hora de alcanzar sus objetivos.
Enfoque Objetivo hacia la toma de decisiones: Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información.
Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor: Una organización y sus suministradores son interdependientes, y unas relaciones mutuamente beneficiosas aumentan la capacidad de ambos para crear valor.
Mejora Continua: La mejora continua en el desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de la organización.

Costos de la No calidad Costos de la No calidad
: El costo de la calidad no es exclusivamente una medida absoluta del desempeño, su importancia estriba en que indica donde será más redituable una acción correctiva para una empresa. En este sentido, los costos de calidad representan porcentajes variables % sobre las ventas anuales según el tipo de industria, las circunstancias en que se encuentre el negocio, la visión que tenga la organización acerca de los costos relativos a la calidad, su grado de avance en calidad total, así como las experiencias en mejoramiento de procesos.
El fin último del enfoque de procesos y de los sistemas de gestión de calidad se refieren a la disminución progresiva hasta llegar a un mínimo manejable de los costos de la no calidad , hasta alcanzar un punto de equilibrio con los costos derivados del funcionamiento del sistema de gestión de la calidad.
Las limitaciones del enfoque de procesos:
Existe un fenómeno peligroso y no suficientemente discutido ni estudiado, colocar una lupa sobre los procesos y la perfección de su funcionamiento origina eventualmente miopía en la gerencia para guiar la empresa. El centrarse en hacer cosas bien, muchas veces difiere preguntas importantes: Estoy haciendo lo correcto? Vamos por buen camino? Para que hacemos esto? No es extraño que empresas y organizaciones que sehan convertido en organismos centrados en procesos, pierden frecuentemente el sentido del entorno y se convierten en empresas menos competentes por no decir competitivas.

Desde el punto de vista esta ponencia enriquece mi proyecto de investigación ya que me lleva a la pregunta : Como afecta el enfoque de procesos la creación de valor de la organización., respuesta que será muy interesante tratar de responder.